Música como oración: ¡Las vísperas devuelven el silencio a Unterstein!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 3 de agosto de 2025, Manfred Weber habló en Schönau sobre la importancia de la oración y la influencia de la música de vísperas.

Am 3. August 2025 sprach Manfred Weber in Schönau über die Bedeutung des Betens und den Einfluss von Vespermusik.
El 3 de agosto de 2025, Manfred Weber habló en Schönau sobre la importancia de la oración y la influencia de la música de vísperas.

Música como oración: ¡Las vísperas devuelven el silencio a Unterstein!

En Unterstein, una pequeña ciudad de Berchtesgadener Land, tuvo lugar recientemente un evento musical especial que conmovió a los presentes. Manfred Weber, director administrativo de la asociación parroquial local, abrió el evento con un discurso introductorio. Recordó unas vísperas de su juventud en las que un sencillo coral lo llevaba del malestar interior a un sentimiento de tacto y paz. Esta experiencia le dejó claro el significado más profundo de la oración: no se trata sólo de hablar con Dios, sino también de escuchar y ser tocado, algo que él transmitió de manera impresionante, como Berchtesgadener Anzeiger informó.

El componente musical de este evento reflejó la estructura tradicional de las Vísperas, que incluye partes habladas y cantadas. Los elementos cantados incluyeron antífonas, salmos y el Magnificat, mientras que la lectura hablada se complementó con una homilía. El canto gregoriano, que se utiliza a menudo en las vísperas, se considera una de las formas musicales más antiguas de la liturgia cristiana y lleva el nombre del Papa Gregorio I en el siglo VI. Sin embargo, la notación más antigua de estas canciones se remonta al siglo X. Como se puede encontrar en Cathedral Music Trust, el canto gregoriano en su forma más simple se interpreta sin acompañamiento y al unísono.

Los elementos de las vísperas

Una parte esencial de las Vísperas es la Salmodia, que consta de varios salmos introducidos por antífonas. Los salmos se cantan en un “tono de salmo” especial que forma el marco musical de los versos. Esta estructura comienza con una figura melódica decorativa, seguida de un tono de recitación que guía la recitación de la letra. Aunque los salmos a menudo se interpretan en canto gregoriano, no es raro que también se canten en latín o inglés, lo que hace que su acceso sea más fácil para muchos.

Las Vísperas ofrecen no sólo una oportunidad para la devoción musical, sino también para la reflexión interior y el silencio. Manfred Weber dejó claro que hacer música y rezar representa una forma de comunicación con lo trascendente que muchas veces se pierde en la vida cotidiana. Esta conexión entre música y espiritualidad fue el tema central del evento y fue muy bien recibido por los presentes.

El evento en Unterstein mostró cuán importante es mantener las formas tradicionales de oración y devoción y continuar llevándolas a la comunidad. Porque, como demostró de manera impresionante Weber, la música puede entenderse como una oración que eleva el espíritu y toca el corazón de una manera muy especial.