Tarifa de alimentación antes del final: ¿Qué significa eso para los propietarios?

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El ministro federal de Economía, Reiche, tiene previsto suprimir las tarifas de alimentación para las instalaciones fotovoltaicas, lo que genera incertidumbre.

Bundeswirtschaftsministerin Reiche plant die Abschaffung der Einspeisevergütung für Photovoltaikanlagen, was zu Verunsicherung führt.
El ministro federal de Economía, Reiche, tiene previsto suprimir las tarifas de alimentación para las instalaciones fotovoltaicas, lo que genera incertidumbre.

Tarifa de alimentación antes del final: ¿Qué significa eso para los propietarios?

En un proyecto actual, la ministra federal de Economía, Katherina Reiche, pretende eliminar la tarifa de alimentación para las instalaciones fotovoltaicas, lo que tiene un impacto significativo para los propietarios de viviendas. La tarifa de alimentación es actualmente de 7,86 céntimos por kilovatio hora y disminuye periódicamente un 1%. Esta medida significaría que los futuros operadores de sistemas solares sólo recibirían el precio que sus proveedores de red estén dispuestos a pagar, lo que dificultaría mucho la planificación y los cálculos económicos. Informes de Noticias de Stuttgart Sin embargo, la tarifa de alimentación para los sistemas existentes no se ve afectada por este reglamento, que ofrece un cierto nivel de protección a los operadores de sistemas actuales.

Para fomentar la rentabilidad de los nuevos sistemas solares, Reiche destaca que los sistemas más pequeños, de hasta 30 kilovatios pico, pueden seguir siendo económicos incluso sin financiación gubernamental. También se recomienda considerar la instalación de almacenamiento de electricidad para maximizar su propio consumo. Por ejemplo, un sistema pico de 10 kilovatios cuesta unos 15.000 euros y una unidad de almacenamiento unos 7.000 euros, lo que, una vez devuelta la devolución del IVA, supone un coste total de unos 18.500 euros. Un uso medio de 3.500 kilovatios hora al año podría generar un ahorro de aproximadamente 17.150 euros en dos décadas, suponiendo que se alcance la tarifa de alimentación de al menos 1.350 euros.

Desafíos para los futuros propietarios de sistemas

Las incertidumbres que rodean la inyección del exceso de electricidad y la compra por parte de los operadores de red representan un desafío importante para muchos propietarios. Para evitar pérdidas en la inversión, los operadores de red deben comunicar sus condiciones de compra de forma clara y comprensible. En este contexto, la viabilidad económica depende especialmente del consumo de electricidad. Con un consumo anual de 8.000 kWh, el periodo de recuperación es de 17 años, mientras que con sólo 3.000 kWh la recuperación es de hasta 31 años.

Las críticas a los planes de Reiche no sólo provienen de los afectados, sino también de la ministra de Medio Ambiente, Thekla Walker, que advierte que los propietarios de viviendas se sentirán inseguros. En Baden-Württemberg ya existe la obligación de instalar sistemas solares en edificios nuevos o en renovaciones de tejados, lo que subraya la urgencia de mejorar las condiciones marco para el uso de energías renovables.

Cambios en el EEG 2023

Según las nuevas regulaciones de la Ley de Energías Renovables (EEG) de 2023, las tarifas de alimentación ya no se aplican a los operadores de nuevos sistemas fotovoltaicos en caso de precios negativos de la electricidad en el intercambio. Sin embargo, los operadores de sistemas existentes pueden unirse voluntariamente a esta nueva regulación y beneficiarse de un aumento en la compensación de 0,6 centavos por kWh por inyección. Esto proporciona un incentivo para seguir utilizando las antiguas tecnologías de forma económica. Información al respecto también es proporcionada por Fotovoltaica.org proporcionó.

La normativa supone que a partir del año siguiente a la instalación de un contador inteligente se aplicará la reducción de los precios negativos para las instalaciones fotovoltaicas de hasta 100 kWp. Además, en caso de precios negativos, se ampliará en consecuencia el período de remuneración de 20 años, para no perjudicar a los operadores. Esta información se relaciona con el marco legal actual, que ejerce una presión cada vez mayor sobre los participantes del mercado para planificar y evaluar sus tecnologías e inversiones con precisión, como lo exige el Expertos en energía describir.