Hospital Universitario de Leipzig: ¡Sólidos resultados a pesar de los desafíos económicos!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El Hospital Universitario de Leipzig cerrará en 2024 con un superávit de 8,8 millones de euros y tiene previsto crear el “Centro de Metabolismo de Leipzig”.

Das Universitätsklinikum Leipzig schließt 2024 mit 8,8 Millionen Euro Überschuss und plant den Aufbau des "Leipzig Center of Metabolism".
El Hospital Universitario de Leipzig cerrará en 2024 con un superávit de 8,8 millones de euros y tiene previsto crear el “Centro de Metabolismo de Leipzig”.

Hospital Universitario de Leipzig: ¡Sólidos resultados a pesar de los desafíos económicos!

El Hospital Universitario de Leipzig (UKL) presenta exitosas cuentas anuales para 2024 con un superávit de 8,8 millones de euros. Este saldo positivo se debe en particular a la buena evolución de los servicios hospitalarios y ambulatorios, así como a los efectos puntuales de las negociaciones presupuestarias con las compañías de seguros de enfermedad. El año anterior se logró un resultado casi equilibrado, pero 2024 fue el primer año sin cargas adicionales debido a la pandemia de SARS-CoV-2, ya que Ärzteblatt informes.

Un factor decisivo para el superávit fue el aumento de la subvención estatal del Estado Libre de Sajonia para la facultad de medicina. Sin embargo, la situación financiera general sigue siendo difícil, ya que los costos operativos siguen aumentando y se necesitan importantes inversiones. Los ingresos por ventas del hospital aumentaron un 12,7 por ciento hasta 640 millones de euros, mientras que los ingresos totales ascendieron a 714 millones de euros.

Aumento de los costes operativos y de personal

Los costes de personal superaron por primera vez los 400 millones de euros, lo que corresponde a un aumento de 24,3 millones de euros en comparación con el año anterior. Este desarrollo se debe principalmente a la contratación de empleados adicionales en los servicios médicos, de enfermería y funcionales, lo que supuso un alivio y un aumento del rendimiento en el segundo semestre del año. A pesar del elevado número de bajas por enfermedad en el primer semestre del año, el número de pacientes aumentó tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio; Las operaciones ambulatorias aumentaron un 14 por ciento, incluso si estos procedimientos no recibieron financiación para cubrir los costos.

Además, el UKL apoyó dos convenios colectivos para empleados médicos y no médicos para garantizar la satisfacción de los empleados. Además, se completó con éxito la primera fase de construcción de la sala central de urgencias. En el ámbito de los trasplantes de pulmón se ha establecido una colaboración con el Centro del Corazón de Leipzig y se está llevando a cabo la conversión del sistema de estaciones de trabajo clínicas a M-KIS para digitalizar los procesos.

Investigación y docencia

La Facultad de Medicina también puede esperar dos subvenciones del ERC en 2024, que se concedieron por logros científicos destacados. El número de puestos de personal financiados por terceros aumentó de 880 en 2023 a 912 en 2024, y los ingresos procedentes de fondos de terceros aumentaron de unos 64 millones de euros a unos 68 millones de euros. El número de estudiantes también aumentó de 3.639 en 2023 a 3.678 en 2024, y los estudiantes de medicina humana y farmacia obtuvieron las mejores calificaciones en sus exámenes.

Otro proyecto importante es la creación del centro clínico “Centro de Metabolismo de Leipzig” (LeiCeM), que comenzará en enero de 2026. La creación de un instituto de ciencias de partería y el nombramiento de una cátedra de partería son pasos adicionales hacia el fortalecimiento del panorama de investigación y formación en la Facultad de Medicina. La base de estos éxitos se considera la colaboración con el Ministerio de Ciencia de Sajonia, lo que sitúa al UKL en una buena posición para el futuro, como señala el [Hospital Universitario de Leipzig](https://www.uniklinikum-leipzig.de/presse/Seiten/PRESS release_8077.aspx).

A pesar de la evolución positiva, la situación financiera sigue siendo complicada, especialmente en lo que respecta a las tecnologías de la información, la construcción y la tecnología médica. Por tanto, es necesaria una corrección permanente del desequilibrio financiero de la medicina universitaria.