¡Las preocupaciones medioambientales detienen los planes de energía eólica en Lammerskopf, cerca de Heidelberg!
Lammerskopf, cerca de Heidelberg, no es una zona prioritaria para la energía eólica. La protección del medio ambiente tiene prioridad, pero persisten los planes para la producción de energía.

¡Las preocupaciones medioambientales detienen los planes de energía eólica en Lammerskopf, cerca de Heidelberg!
La asociación regional Rin-neckar recomienda que la zona de Lammerskopf, cerca de Heidelberg, no se clasifique como zona prioritaria para la energía eólica. Esta decisión se basa en amplias preocupaciones medioambientales, en particular preocupaciones sobre el posible daño a la naturaleza local, incluidas diversas especies de plantas y poblaciones de aves y murciélagos. La recomendación de la asociación regional surgió tras las preocupaciones planteadas por la Autoridad para la Conservación de la Naturaleza y marca el final de una revisión que duró más de dos años.
El voto del comité de planificación deberá ser confirmado ahora en la reunión de la asociación del 12 de diciembre. Asociaciones de protección del medio ambiente como BUND y NABU ya han acogido con satisfacción la recomendación. Las mediciones del viento en Lammerskopf están documentadas en una visualización cartográfica creada por Forst BW.
Energía eólica y requisitos legales
Aunque la asociación regional ha hecho una recomendación, la ciudad de Heidelberg no está legalmente vinculada por esta decisión. Las resoluciones sólo se consideran “oferta de planificación” y los municipios tienen la oportunidad de crear áreas especiales para la energía eólica dentro de sus planes de ordenamiento territorial. El Lammerskopf, que se extiende entre Schönau y Heidelberg, pertenece en gran parte al estado federado de Baden-Württemberg.
En el contexto de la transición energética, el gobierno estatal tiene previsto seguir adelante con la construcción de aerogeneradores. Esto se hace en virtud de la Ley de energía eólica terrestre, que entró en vigor el 1 de febrero de 2023. Esta ley obliga a Baden-Württemberg a dejar el 1,8% de la superficie del estado a disposición de turbinas eólicas. Si no se cumplen estos requisitos, se activará el derecho de planificación para aerogeneradores.
El alcalde de Heidelberg, Eckart Würzner, destacó también que la planificación de las turbinas eólicas en Lammerskopf ya está muy avanzada. Forst BW adjudicó en octubre de 2023 el contrato para el arrendamiento y desarrollo del proyecto a una comunidad de proyecto formada por Stadtwerke Heidelberg, la cooperativa energética Starkenburg, la cooperativa energética ciudadana de Kraichgau, la cooperativa energética Heidelberg y Trianel Wind and Solar.
Metas y desafíos nacionales
La importancia de la energía eólica se extiende más allá de las fronteras estatales de Baden-Württemberg. Según el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima, la energía eólica desempeña un papel central en la estrategia del gobierno federal para la protección del clima. Hasta 2032, el 2% de la superficie estatal alemana debería estar destinada a la energía eólica. Actualmente sólo el 0,8% de la superficie está destinada a aerogeneradores, aunque en realidad sólo se utiliza el 0,5%.
Para acelerar la expansión, se definieron objetivos legales: el 1,4% debería alcanzarse hasta 2027 y el objetivo del 2% hasta 2032. Una reforma de la ley de construcción y conservación de la naturaleza debería facilitar la instalación de turbinas eólicas. Sin embargo, los críticos, como la Asociación Federal de Energía Eólica, denuncian como problemáticos el escalonamiento de los objetivos de expansión y el corto plazo para las declaraciones.
Con la nueva base jurídica y la mayor atención a la expansión de las energías renovables, las ciudades y regiones se enfrentan al desafío de encontrar un equilibrio entre la necesaria protección del clima y la conservación de la naturaleza. Por lo tanto, se seguirá de cerca el caso actual en torno a Lammerskopf.
Puede encontrar más información sobre la conservación de la naturaleza y la energía eólica en la página web del Ministerio Federal de Medio Ambiente.