Acción de Gracias en Schönau: ¡una celebración de fe y comunidad!
La parroquia de Schönau celebró el tradicional Día de Acción de Gracias con un servicio religioso el 27 de octubre de 2025 y dio gracias por la cosecha.

Acción de Gracias en Schönau: ¡una celebración de fe y comunidad!
El 27 de octubre de 2025 se celebró en la parroquia de Schönau un servicio festivo para celebrar el Día de Acción de Gracias. El pastor Rupert Wimmer dio la bienvenida a los creyentes y dirigió la ceremonia, cuyo tema central fue el agradecimiento por la bendita cosecha. El consejo parroquial exhibió el altar de Acción de Gracias bellamente decorado, decorado con frutas frescas y flores coloridas, mientras que los niños y las familias del jardín de infantes local trajeron cestas decoradas con frutas al altar. El pastor Wimmer aprovechó la oportunidad en su sermón para enfatizar el papel esencial de la fe en la abundancia de la cosecha. Al finalizar el servicio expresó su agradecimiento por el apoyo musical del coro de la iglesia.
La Fiesta de la Cosecha es un evento tradicionalmente celebrado en Alemania que tiene su origen como una fiesta agrícola. La Chica Alemana en América explica que el festival se suele celebrar el primer domingo de octubre, que en 2025 cayó el 5 de octubre. La Iglesia Católica fijó esta fecha en 1972 para ubicarla después del Día de San Miguel, el 29 de septiembre. La fiesta originalmente servía para agradecer por una buena cosecha y celebrar en comunidad.
Importancia cultural y religiosa
El Día de Acción de Gracias tiene profundas raíces religiosas y se celebra tanto en iglesias católicas como protestantes. Tradicionalmente, el altar de la iglesia está decorado con espigas de trigo, frutas y grandes hogazas de pan, y el evento incluye cantos y celebración, a menudo complementados con un segundo servicio por la noche. Muchas comunidades celebran el festival con desfiles de faroles y fuegos artificiales.
Además, se informa que en las regiones vitivinícolas el Día de Acción de Gracias también se celebra como fiesta del vino. En algunas regiones hay celebraciones que duran incluso tres días, comenzando con una misa el viernes. Una de las tradiciones más encantadoras es la elección de una reina de la cosecha, que encabeza las celebraciones con una corona de trigo. En algunas zonas, como en Pomerania, a la última mazorca de maíz se le da forma de figura llamada "El Viejo", que se lleva al terrateniente local.
Sostenibilidad y suministro
El festival no es sólo una ocasión de celebración, sino también un momento de reflexión sobre la dependencia del hombre de la naturaleza. Muchas comunidades comparten las ofrendas de la cosecha con los necesitados después del festival, lo que subraya la responsabilidad social y la unión en la comunidad. Al recordar la cosecha ganada con tanto esfuerzo, el Día de Acción de Gracias fortalece la conciencia sobre la agricultura sostenible y el aprecio por los alimentos.
Los primeros registros de las celebraciones de Acción de Gracias se remontan al cristianismo primitivo, aunque en el contexto católico romano la festividad se documentó ya en el siglo III. El festival moderno de Acción de Gracias también recuerda una variedad de costumbres anteriores que se celebran en diferentes culturas de todo el mundo. Estas festividades, tal como se describen en el contexto histórico de Wikipedia, a menudo se remontan a tradiciones precristianas y demuestran la profunda conexión del hombre con la tierra y sus dones.