¡La cafetería más antigua de Leipzig impresiona con un nuevo museo después de un largo descanso!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

La cafetería de Leipzig "Zum Arabian Coffe Baum" celebra la reapertura de su museo con exposiciones históricas del café.

Leipzigs Kaffeehaus "Zum Arabischen Coffe Baum" feiert die Wiedereröffnung seines Museums mit historischen Kaffee-Ausstellungen.
La cafetería de Leipzig "Zum Arabian Coffe Baum" celebra la reapertura de su museo con exposiciones históricas del café.

¡La cafetería más antigua de Leipzig impresiona con un nuevo museo después de un largo descanso!

La cafetería de Leipzig “Zum Arab Coffe Baum” es una institución en la ciudad y es una de las cafeterías más antiguas de Europa. Después de estar cerrado durante seis años por importantes obras de renovación, el museo, situado encima del comedor, fue reabierto ceremoniosamente el lunes por la noche. A partir del martes, los visitantes podrán sumergirse en el fascinante mundo del café, que es objeto de una exposición permanente en 15 salas históricas. Deutschlandfunk Kultur informa que la exposición cubre temas interesantes como las estrictas normas de las cafeterías del siglo XVIII, la crisis del café en la RDA, las conexiones coloniales del antiguo cultivo del café y las relaciones comerciales globales actuales.

La cafetería tiene una larga historia y fue un lugar de encuentro popular para muchos personajes ilustres, entre ellos compositores como Johann Sebastian Bach y Robert Schumann, así como figuras literarias como Gotthold Ephraim Lessing y Erich Kästner. Este significado cultural hace que el café sea un lugar especial en la historia de Leipzig.

Crisis del café en la RDA

Un tema central de la exposición es la crisis del café en la RDA, que se produjo a finales de los años 1970. Esta crisis fue causada por importantes dificultades de suministro, ya que en ese momento el café sólo estaba disponible en el mercado mundial a cambio de divisas. La RDA tuvo que gastar casi 700 millones de marcos al año en importaciones de café, lo que generó un grave problema porque, al mismo tiempo, la dirección del SED restringía las importaciones de alimentos y bebidas para conseguir divisas para el petróleo. Durante la crisis del café, el consumo de granos de café en la RDA se vio severamente restringido y la población gastaba 3.300 millones de marcos en café cada año. Wikipedia explica que muchos ciudadanos de la RDA tuvieron que recurrir a la “mezcla de café”, que estaba compuesta sólo por un 51% de granos de café y que fue bastante rechazada por la población.

La crisis del café no sólo provocó protestas entre la población, sino que también hizo necesaria una reorientación de las relaciones de política exterior de la RDA. Se buscaron acuerdos de trueque con otros países, especialmente Vietnam, para asegurar el suministro de café verde. Con el tiempo, Vietnam se convirtió en el segundo mayor proveedor de café del mercado mundial después de 1990.

Una mirada al futuro

La reapertura del museo en el “Zum Arabian Coffe Baum” no sólo ofrece una mirada retrospectiva a la historia del café, sino también una perspectiva de las relaciones comerciales globales actuales y futuras. Los visitantes pueden seguir el desarrollo del café desde el pasado hasta el presente y al mismo tiempo experimentar los aspectos culturales que unen inextricablemente esta bebida con la historia de Leipzig.

En resumen, la reapertura del museo no es sólo un evento significativo para Leipzig, sino también una oportunidad importante para aprender más sobre el contexto de gran alcance del café y comprender mejor los desafíos que experimentó la RDA en relación con el café. El café sigue siendo un elemento central en los entornos sociales y culturales, tanto históricamente como hoy.