Leipzig necesita urgentemente un nuevo espacio habitable: ¡IG BAU pide una ofensiva de construcción!
Leipzig pide urgentemente una nueva ofensiva de construcción de viviendas sociales para hacer frente a las necesidades de vivienda y a la crisis del mercado inmobiliario.

Leipzig necesita urgentemente un nuevo espacio habitable: ¡IG BAU pide una ofensiva de construcción!
En Leipzig el llamado a una “recuperación de la vivienda” integral es cada vez más fuerte. La Unión Industrial Construcción, Agricultura y Medio Ambiente (IG BAU) del Noroeste de Sajonia pide que se solucione la escasez de viviendas con una nueva ofensiva inmobiliaria. El presidente Bernd Günther destaca la urgencia de la vivienda social y la vivienda asequible. El año pasado sólo se construyeron 2.771 nuevos apartamentos en Leipzig, lo que no alivia suficientemente la miseria existente, sobre todo si se tiene en cuenta que los costes de construcción para 2024 se estiman en unos 309,4 millones de euros. Esta situación es alarmante, sobre todo si se tiene en cuenta la necesidad crónica de vivienda en todo el país, que según IG BAU se calcula en unos 550.000 apartamentos desaparecidos, de los cuales unos 35.000 se encuentran en Berlín.
Günther no sólo pide más edificios nuevos, sino también medidas de renovación específicas, especialmente para viviendas adaptadas a las personas mayores. Destaca que es posible ahorrar mediante el uso de métodos de construcción rentables, como el llamado "edificio tipo E". Este diseño podría reducir los costos entre un cuarto y un tercio. Un estudio del instituto estatal de investigación de la construcción ARGE apoya esta teoría y al mismo tiempo advierte contra exigencias excesivas en materia de protección acústica y climática.
Demandas de vivienda social
Para cubrir la enorme demanda de vivienda en Alemania se necesitan medidas decisivas. Alto IG BAU Se tendrían que crear al menos 210.000 nuevas viviendas sociales cada año para alcanzar el objetivo a largo plazo de 2 millones de viviendas sociales para 2030. Actualmente sólo quedan alrededor de 1 millón de viviendas sociales, lo que refleja una disminución constante desde la década de 1990. El experto Matthias Günther del Instituto Pestel habla de un "agotamiento crónico en el mercado de la vivienda social", que se ve agravado por el aumento de los costes de construcción.
El gobierno del semáforo sólo financió 23.000 nuevas viviendas sociales en su último año, cifra inferior al promedio anual de años anteriores. En vista de esta evolución, los socios de la alianza “Vivienda Social” piden un cambio significativo. El profesor Dietmar Walberg propone reducir considerablemente los costes de construcción facilitando la construcción. También se están debatiendo medidas adicionales, como la reducción del IVA al 7% para la construcción de nuevas viviendas sociales.
Conclusión y perspectivas
El mercado inmobiliario en Leipzig, así como en toda Alemania, está bajo presión. La situación podría mejorar significativamente con una clara ofensiva de nueva construcción y una reducción de la burocracia en el sector de la construcción. Günther hace un llamamiento a los responsables para que se tomen en serio estos desafíos y adopten medidas concretas para crear viviendas sociales y asequibles que se necesitan con urgencia. Porque sin una solución sostenible, no sólo está en riesgo la cohesión social, sino también la estabilidad económica futura.
 
            