Tormenta de peligros: ¡tala de árboles en Sulz para mayor seguridad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

En Sulz se talan árboles para aumentar la seguridad y contrarrestar las consecuencias de la sequía y el cambio climático.

In Sulz werden Baumfällungen zur Erhöhung der Sicherheit durchgeführt, um den Folgen von Trockenheit und Klimawandel zu begegnen.
En Sulz se talan árboles para aumentar la seguridad y contrarrestar las consecuencias de la sequía y el cambio climático.

Tormenta de peligros: ¡tala de árboles en Sulz para mayor seguridad!

En el municipio alemán de Sulz se están talando árboles a gran escala. Estas medidas están destinadas principalmente a aumentar la seguridad de la población. Un problema clave para los árboles de la región es la creciente sequía y las plagas de hongos, que afectan gravemente a los árboles. Los fenómenos meteorológicos similares a lluvias intensas también aumentan el riesgo de deslizamientos de tierra, lo que hace que la situación sea aún más peligrosa. Así lo informa el Mensajero de la Selva Negra.

La tala de árboles es parte de un enfoque más amplio para hacer que los bosques sean más resilientes a los desafíos del cambio climático. un informe de Instituto Thünen ilustra que el cambio climático está provocando calor y sequías extremas más frecuentes, lo que cambiará significativamente la composición de las especies de árboles en los bosques. Alrededor de 2,85 millones de hectáreas, es decir, el 25 por ciento de los bosques actuales, son especialmente sensibles a estas condiciones ambientales.

Medidas para proteger los bosques

Para que los bosques sean resistentes al clima, es necesaria una gestión activa. Las necesidades financieras para las renovaciones necesarias se estiman entre 13.000 y 43.000 millones de euros durante los próximos 30 años. Además, el área de conversión anual tendría que cuadriplicarse a 95.000 hectáreas para alcanzar los ambiciosos objetivos de conversión para 2050. El establecimiento de bosques mixtos con diferentes especies de árboles es crucial para proteger los bosques, ya que pueden minimizar el riesgo de daños.

Una estrategia recomendada también incluye incorporar especies de árboles nativos como hayas o robles de regiones más secas para aumentar la adaptabilidad de los bosques. En lugares más secos y cálidos, incluso se recomienda ampliar la gama de especies de árboles. Entre ellas se incluyen especies autóctonas como el castaño y el tilo de invierno, así como especies introducidas del sudeste de Europa, como el roble húngaro y el haya del lúpulo. También se está considerando la importación de especies con distribución en climas secos de verano, como el abeto Douglas y el roble rojo.

Se requiere que científicos y profesionales trabajen juntos para desarrollar una selección y combinación de especies de árboles que se adapte de manera óptima a las condiciones climáticas futuras. Estas medidas son esenciales para proteger los bosques alemanes de los desafíos cada vez más apremiantes del cambio climático y al mismo tiempo garantizar la seguridad de los residentes locales.