Consecuencias para la salud de la injusticia del SED: por qué sufren las ex víctimas

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Leipzig: Investigación actual sobre las consecuencias a largo plazo de la injusticia del SED en la salud de los antiguos ciudadanos de la RDA.

Leipzig: Aktuelle Forschung zu Langzeitfolgen von SED-Unrecht auf die Gesundheit ehemaliger DDR-Bürger.
Leipzig: Investigación actual sobre las consecuencias a largo plazo de la injusticia del SED en la salud de los antiguos ciudadanos de la RDA.

Consecuencias para la salud de la injusticia del SED: por qué sufren las ex víctimas

Los trastornos mentales, los problemas de salud y la relevancia social son temas centrales en la investigación actual sobre las consecuencias a largo plazo de la injusticia del SED. Un estudio exhaustivo realizado en hospitales universitarios de Jena, Leipzig, Magdeburgo y Rostock encontró diferencias significativas en el estado de salud de los antiguos residentes de centros juveniles y de los presos políticos en comparación con la población general. Cómo MDR Como se informó, estas personas suelen sufrir una mayor frecuencia de trastornos mentales y enfermedades físicas, incluidos problemas cardiovasculares y síndromes de dolor.

Las investigaciones muestran que las víctimas de la descomposición que se vieron afectadas por la vigilancia constante y la represión estatal de la RDA tienen una mayor tendencia a la inflamación. Esta tendencia podría ser un indicador de problemas de salud más comunes que se han desarrollado durante décadas. Las víctimas afectadas relatan principalmente malas experiencias, lo que les lleva a sentirse cuestionados tanto en el contexto del asesoramiento como en las evaluaciones jurídicas por parte de las autoridades administrativas. El Prof. Dr. Bernhard Strauss destaca que muchas víctimas tienen la sensación de que no les creen.

Responsabilidad social por la reevaluación

Aceptar las injusticias cometidas en la RDA, en particular por parte del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) y el Ministerio de Seguridad del Estado (MfS), sigue siendo una obligación social. Después de más de 30 años de unidad alemana, es esencial tener una visión objetiva de estas cuestiones. Muchos de los afectados se encuentran actualmente en la edad de jubilación y se enfrentan más intensamente a su pasado. Una iniciativa del último gobierno federal pedía simplificar el reconocimiento del estrés traumático para las víctimas de la RDA.

El documento 19/10613 del Bundestag alemán exige un centro de competencias que se centre en la evaluación y el tratamiento de las consecuencias a largo plazo. El Bundestag aprobó alrededor de 2,4 millones de euros para un proyecto de evaluación de la salud de tres años de duración que comenzó en julio de 2021. Entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2024, los cuatro hospitales universitarios trabajarán en doce temas de investigación cuyo objetivo es mejorar la atención terapéutica a las víctimas de SED.

Investigaciones y conocimientos en profundidad

Como parte de esta investigación, se llevaron a cabo varios subproyectos. Un proyecto en Jena examinó, entre otras cosas, la violencia organizada en la RDA, incluidas entrevistas con terapeutas y afectados. Las consecuencias psicosociales de la violencia estructural están bien documentadas. Una comparación entre las víctimas de la descomposición y los ex ciudadanos de la RDA no traumatizados reveló diferencias claras en la carga de la enfermedad, que, sorprendentemente 35 años después de la reunificación, revela una amplia gama de dolencias psicológicas y físicas.

En Rostock también se demostró que la tasa de prevalencia de trastornos mentales es significativamente mayor entre las víctimas de descomposición. Los estudios de ex atletas competitivos de la RDA encontraron que al 98% de los atletas se les diagnosticaba al menos un trastorno mental, siendo comunes los trastornos de ansiedad y depresión. Estas elevadas cifras ilustran la relevancia de la atención médica y psicoterapéutica para estos colectivos y la existencia de un gran desconocimiento en los ámbitos profesionales sobre cómo tratar a los afectados por la injusticia.

Los resultados de estos estudios ilustran la necesidad urgente de abordar más a fondo las consecuencias a largo plazo de la injusticia del SED para brindar a los afectados el reconocimiento y el apoyo que necesitan.