Poesía para la libertad: ¡Becarios del PEN en Leipzig!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 2 de julio de 2025, la Biblioteca de la Universidad de Leipzig recibirá a becarios del programa Escritores en el exilio para debatir sobre literatura y poesía.

Am 2. Juli 2025 begrüßt die Universitätsbibliothek Leipzig Stipendiaten des Writers-in-Exile-Programms, um über Literatur und Poesie zu diskutieren.
El 2 de julio de 2025, la Biblioteca de la Universidad de Leipzig recibirá a becarios del programa Escritores en el exilio para debatir sobre literatura y poesía.

Poesía para la libertad: ¡Becarios del PEN en Leipzig!

El 24 de junio de 2025, la Biblioteca de la Universidad de Leipzig acogerá un evento especial: los becarios del programa "Escritores en el exilio" del PEN alemán serán los invitados. Durante más de 25 años, este programa ha brindado protección y un hogar temporal a escritores y autores perseguidos. El evento tendrá lugar el 2 de julio a las 14:30 horas. en la sala de conferencias de la Albertina, Beethovenstrasse 6, en Leipzig y será moderado por Kathrin Aehnlich. La temática se centra en la literatura y el poder de la poesía, y el evento está abierto a todos los visitantes.

Los becarios que disertarán en este evento son el Dr. Behnaz Amani de Irán y Ariel Maceo Tellez de Cuba. La Dra. Amani, una poeta comprometida y estudiosa de la literatura, fue una voz activa durante el Movimiento Mujeres, Vida, Libertad. Su arresto y posterior libertad bajo fianza debido a una grave enfermedad reflejan los peligros que enfrentan muchos escritores. Es becaria del programa desde febrero de 2024. Ariel Maceo Téllez, talentoso poeta y periodista, se vio obligado a abandonar Cuba en dramáticas circunstancias tras ser blanco de persecución por uno de sus poemas. También encontró un hogar en el programa Writers in Exile desde que vivió en Alemania en 2024.

La importancia del programa.

Núremberg es socio oficial del programa “Escritores en el exilio” y, a través de su compromiso, se compromete expresamente a proteger a los autores en riesgo. Núremberg informa que La historia de la ciudad durante la tiranía nacionalsocialista conlleva una responsabilidad especial hacia los escritores perseguidos. Escritores destacados como Hermann Kesten ayudaron a antiguos intelectuales perseguidos y establecieron así estándares para el compromiso actual.

El programa Escritores en el exilio brinda seguridad y una nueva perspectiva a numerosos escritores, incluidos Sabal Phyu Nu de Myanmar y Nazli Karabiyikoglu de Turquía. Ambos han experimentado desafíos extremos en sus países de origen mientras luchaban por los derechos humanos y contra la represión. Sus historias son un poderoso testimonio del valor de la literatura y la búsqueda de la libertad.

Una mirada al futuro

El programa Escritores en el exilio sigue siendo un importante punto de contacto para autores perseguidos y escritores que buscan refugio en Alemania. No sólo apoya la producción artística, sino también el intercambio sobre importantes temas sociales. Esta iniciativa crea conciencia sobre los desafíos que enfrentan los escritores en regímenes represivos y les brinda una plataforma para alzar sus voces.

El evento de Leipzig crea un vínculo entre la literatura y la situación actual de los autores perseguidos. Se alienta a considerar el patrimonio cultural y el pasado en el contexto de los desafíos modernos que enfrentan los escritores de todo el mundo hoy en día.