Estudio alarmante: ¡la nanoplastia invisible amenaza nuestros océanos!
Estudio alarmante: ¡la nanoplastia invisible amenaza nuestros océanos!
Nordatlantik, Ozean - Un estudio alarmante del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental (UFZ) en Leipzig ha traído un nuevo conocimiento sobre el peligro invisible de la nanoplastia en el océano. La investigación, dirigida por Dušan Materić, muestra que la cantidad de nanoplastia en los océanos puede ser mucho mayor de lo que se suponía anteriormente. Esto podría tener graves efectos en la vida marina y el clima, como utopia.de.
Los datos de medición provienen de doce ubicaciones en el Atlántico Norte, que eran costeros y en el mar profundo. Sorprendentemente, se descubrió que la masa de nanoplastia que podría exceder de plástico y microplásticos visibles. Según las estimaciones, la cantidad de nanoplastia en la capa superior de agua en el Atlántico Norte es de aproximadamente 27 millones de toneladas, lo que corresponde a la de los macro y los microclásticos en todo el Atlántico
Métodos de investigación
Los investigadores desarrollaron una nueva metodología para analizar muestras de agua con la ayuda de un espectrómetro de masas. Esta técnica permite que las huellas digitales químicas identifiquen los plásticos. En las muestras, se detectaron polietilentereftalat (PET), poliestireno (PS) y cloruro de polivinilo (PVC). Curiosamente, no se encontraron nanopartículas hechas de polietileno (PE) o polipropileno (PP). El estrés con la nanoplastia fue significativamente mayor en capas más altas de agua que en las profundidades del océano, y las aguas costeras tenían concentraciones más altas que el Atlántico Norte abierto, como [https://www.wissenschaft.de/erde-umwelt/ mehr-nanoplastik-im-doza-gahl.
Los ensayos recolectados mostraron que había un promedio de nanoplastia de 18.1 mg/m³ a una profundidad de 10 metros, mientras que en las áreas costeras este valor aumenta a 25 mg/m³. A una profundidad de 1000 metros, los valores fueron 13.5 mg/m³ dentro de la vértebra de flujo subtropical y 7.5 mg/m³ afuera.
Efectos en el ecosistema
Científicos: adentro, advierte los peligros potenciales que surgen de la nanoplastia. Melanie Bergmann del Instituto Alfred Wegener enfatiza que los desechos plásticos tienen efectos negativos significativos en la vida marina, incluida la inhibición del crecimiento y los trastornos del sistema inmune. Además, la nanoplastia puede reducir la fotosíntesis de algas, lo que podría exacerbar aún más el calentamiento global, enfatiza a Katsiarena Pabortsava del Centro Nacional de Oceanografía. La brecha de conocimiento sobre los efectos de la nanoplastia es significativa porque la identificación y análisis de estas pequeñas partículas en muestras ambientales es un desafío.
Los resultados de este estudio ilustran el alcance de la contaminación nanoplástica en el océano y la urgente necesidad de acción para combatir la contaminación plástica. La nanoplastia existente no se puede eliminar fácilmente, por lo que las medidas preventivas son necesarias para reducir la contaminación plástica. El alcance de la contaminación y sus consecuencias para el ecosistema marino despiertan serias preocupaciones entre los científicos: el interior.
Details | |
---|---|
Ort | Nordatlantik, Ozean |
Quellen |
Kommentare (0)