Drama de fraude en Stendal: ¡Desconocidos roban cientos de miles de euros!
El 3 de noviembre de 2025, una mujer de 57 años del distrito de Stendal fue víctima de un grave fraude telefónico por parte de falsos empleados bancarios.

Drama de fraude en Stendal: ¡Desconocidos roban cientos de miles de euros!
En el distrito de Stendal se produjo un caso de fraude a gran escala en el que una mujer de 57 años fue víctima de un delito cibernético. Los perpetradores desconocidos se hicieron pasar por empleados del banco y pidieron a la mujer que ingresara datos personales. Después de que la mujer envió la información solicitada, recibió una llamada de un supuesto empleado del banco que la engañó aún más. Como resultado, realizó varias transferencias, lo que le provocó pérdidas financieras de alrededor de seis cifras. La policía criminal inició inmediatamente una investigación, ya que no es el primer incidente de este tipo y la policía de Stendal advierte enérgicamente contra este tipo de fraude.
Las alertas están dirigidas especialmente a personas que reciben llamadas o correos electrónicos similares de presuntos empleados del banco. La policía los describe como ejemplos de correos electrónicos de phishing en los que los perpetradores pretenden obtener datos o transferencias confidenciales. Los usuarios deben tener cuidado de no revelar ninguna información personal y de no realizar transferencias cuando se les solicite por teléfono. Si recibe llamadas sospechosas, la policía le aconseja colgar inmediatamente e informar al banco de sus datos de contacto conocidos.
El auge del cibercrimen
El incidente de Stendal pone de relieve la creciente amenaza de la ciberdelincuencia, que afecta tanto a empresas como a particulares. Según Statista, el phishing es uno de los métodos más comunes para obtener datos personales. En marzo de 2025, se descubrieron alrededor de 347.000 sitios web de phishing cuyo objetivo era atrapar a usuarios inexpertos. Los métodos de los perpetradores son variados y van desde sitios web falsos hasta correos electrónicos fraudulentos que solicitan urgentemente que se revelen contraseñas o TAN.
Además del phishing, los ataques de ransomware son una amenaza grave. Implementan malware que bloquea sistemas o cifra datos hasta que se paga un rescate. Las consecuencias financieras de estos ataques son enormes y varían según el país. En el sector de la salud, que es particularmente vulnerable, el costo promedio de una filtración de datos supera los 7 millones de dólares. El gasto mundial en ciberseguridad se estima en alrededor de 95 mil millones de dólares en 2025, lo que demuestra la urgencia con la que las empresas e instituciones deben protegerse.
Recomendaciones para evitar estafas
Ante todos estos peligros, es fundamental tomar medidas preventivas. La policía y los expertos en ciberseguridad recomiendan implementar medidas de seguridad organizativas y técnicas. Esto incluye el uso de cortafuegos y VPN, así como nuevas tecnologías basadas en inteligencia artificial. Cada vez más empresas optan también por asegurarse contra los riesgos cibernéticos para protegerse de pérdidas financieras.
En general, el caso de Stendal muestra que el cibercrimen es un problema grave que afecta tanto a los ciudadanos como a las instituciones. Es crucial permanecer alerta y tomar medidas concretas para mejorar la seguridad.