La cultura del café en Leipzig redescubierta: ¡se abre el cafeto árabe!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El 1 de julio de 2025 reabrió sus puertas la cafetería “Zum Araben Coffe Baum” en Leipzig, donde se habló de las normas históricas de las cafeterías y de la crisis del café en la RDA.

Am 1. Juli 2025 öffnete das Kaffeehaus "Zum Arabischen Coffe Baum" in Leipzig wieder seine Türen, thematisiert historische Kaffeehausordnungen und die Kaffeekrise in der DDR.
El 1 de julio de 2025 reabrió sus puertas la cafetería “Zum Araben Coffe Baum” en Leipzig, donde se habló de las normas históricas de las cafeterías y de la crisis del café en la RDA.

La cultura del café en Leipzig redescubierta: ¡se abre el cafeto árabe!

La cafetería de Leipzig “Zum Arabian Coffe Baum” reabrió sus puertas a los visitantes el martes 1 de julio de 2025. La casa tradicional, que en su día fue un popular lugar de encuentro para numerosas personalidades, ofrece ahora una apasionante mirada retrospectiva a la historia del café y su significado cultural en Leipzig y más allá. Los visitantes pueden esperar una variedad de temas, incluidas las estrictas regulaciones de los cafés del siglo XVIII, que reflejan la forma en que se manejaba la cultura y el consumo del café en ese momento.

Un tema central que se abordará en el marco de la reapertura son los efectos de la crisis del café en la RDA. Esta crisis se produjo a finales de los años 1970 cuando había importantes problemas de suministro de café. Una de las razones de esto fue la escasez en los mercados mundiales, provocada por una mala cosecha en Brasil. Esta situación obligó a la RDA a celebrar acuerdos de trueque con otros países para satisfacer sus necesidades de café. [Wikipedia] explica que la dirección del SED estranguló las importaciones de alimentos y bebidas para ahorrar divisas.

Contextos históricos y relaciones comerciales globales

En la cafetería también se pueden comprender las conexiones coloniales del antiguo cultivo del café. La historia del café está estrechamente ligada a la colonización y las relaciones comerciales globales de siglos pasados. La exposición aborda cómo estos factores históricos continúan teniendo un impacto hoy y qué papel juega el café en el comercio global actual.

El Zum Arabian Coffe Baum tiene una larga tradición y atrajo a numerosos invitados ilustres. Entre ellos se encuentran compositores de renombre como Johann Sebastian Bach y Robert Schumann, así como escritores como Gotthold Ephraim Lessing y Erich Kästner. Esta dimensión cultural se ve subrayada por la reapertura, que pone de relieve no sólo la historia del establecimiento sino también la importancia del café en la sociedad.

La crisis del café en la RDA provocó un consumo extraordinario de granos de café, lo que tuvo un gran impacto en el modo de vida de muchos ciudadanos. En los años 70, los ciudadanos de la RDA gastaban anualmente alrededor de 3.300 millones de marcos en café, y los obsequios de familiares en la República Federal cubrían alrededor del 20% de lo necesario. Estos desafíos económicos y sociales también formarán parte de la reapertura e invitarán a los visitantes a profundizar más en el asunto.

La reapertura del “Zum Arabian Coffe Baum” no sólo da vida a una parte de la historia de Leipzig, sino que también constituye una valiosa contribución a la reflexión sobre el comercio mundial del café y sus efectos en las diferentes sociedades. De este modo, la cafetería combina pasado, presente y futuro en un entorno cultural único.