El pionero espacial de Alta Austria: la tecnología más moderna para el futuro
Peak Technology de Holzhausen establece nuevos estándares en la tecnología espacial con la puesta en marcha de una innovadora máquina de soldar.

El pionero espacial de Alta Austria: la tecnología más moderna para el futuro
La empresa Peak Technology de Alta Austria puso en funcionamiento recientemente en Holzhausen una máquina de soldadura por haz de electrones de última generación. El gobernador de Alta Austria, Thomas Stelzer, visitó la empresa para comprobar personalmente la innovación tecnológica. Peak Technology es, con razón, llamado el "campeón oculto" de la tecnología espacial y es una de las empresas tecnológicas líderes en Austria. Desde su fundación en 2007, la empresa se ha especializado en áreas importantes como estructuras ligeras, tanques de alta presión para viajes espaciales, tanques de hidrógeno y estructuras para vehículos de lanzamiento y satélites. La nueva máquina de soldar es un paso decisivo para aumentar la precisión de las conexiones entre los componentes espaciales y tiene el potencial de aumentar significativamente los estándares de calidad en la industria, como informa tips.at.
En su discurso, Stelzer destacó el papel pionero internacional de Alta Austria en la industria espacial y destacó la creación de puestos de trabajo altamente cualificados. Dieter Grebner, presidente de Austrospace y director general de Peak Technology, expresó opiniones similares y destacó el enorme potencial de la industria espacial para la economía regional y nacional. El interés y el apoyo políticos son esenciales para un mayor desarrollo de esta industria, especialmente en lo que respecta al presupuesto de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Órdenes estratégicas y misiones futuras
Además de la nueva tecnología, Peak Technology ha recibido un importante contrato de la ESA, que incluye un desarrollo por valor de casi 1,7 millones de euros. La empresa fabricará el demostrador ATHENA FMS (Fixed Metering Structure), un componente crítico para el observatorio de rayos X más grande del mundo, que será lanzado al espacio en 2035. Esta misión, también conocida como el “Ojo del Universo”, está diseñada para estudiar fenómenos astrofísicos no resueltos y utiliza instrumentos científicos de última generación para responder preguntas sobre el crecimiento de los agujeros negros, así como wirimbild.at informes.
El FMS es una estructura central del telescopio ATHENA y mantendrá unidos los diversos módulos del telescopio, incluido el módulo de ensamblaje de espejos, el módulo de servicio y el módulo de instrumentos científicos. También tiene una distancia focal de 12 metros y está diseñado para usarse a una distancia de alrededor de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Esta disposición espacial es de gran importancia para realizar mediciones astrofísicas precisas.
Dinámica de la industria espacial
La industria espacial se considera una industria de crecimiento dinámico que contribuye al valor añadido regional y crea muchos puestos de trabajo altamente cualificados. Empresas austriacas como Peak Technology se han consolidado en nichos de mercado y se benefician de la expansión global del sector. Austrospace, la plataforma para la experiencia austriaca en tecnología e investigación espacial, incluye ahora 20 empresas e instituciones de investigación líderes que trabajan juntas para promover la fuerza innovadora de la industria y participan en proyectos de renombre como ATHENA.
El desarrollo positivo de la industria espacial en Austria se refleja en los diversos proyectos y la continua investigación y desarrollo, que son cruciales para el futuro de la industria. Si las tendencias y la evolución actuales continúan, Austria podría desempeñar un papel aún más importante en los viajes espaciales internacionales en los próximos años.