Primer vuelo secreto de deportación a Afganistán: ¡protestas en Leipzig!
Leipzig: El primer vuelo de deportación a Afganistán desde 2021 trae consigo delincuentes condenados, protestas y críticas a la cuestión de los derechos humanos.

Primer vuelo secreto de deportación a Afganistán: ¡protestas en Leipzig!
El 18 de julio de 2025, un vuelo secreto de deportación realizado por el gobierno de Merz despegó del aeropuerto de Leipzig/Halle con destino a Kabul, marcando la primera deportación a Afganistán desde que los talibanes llegaron al poder en agosto de 2021. El vuelo chárter, operado por Qatar Airways (vuelo QR7431), trajo de regreso a su país de origen a un grupo de 28 criminales afganos convictos. Hasta ahora, estas personas habían sido llevadas a Leipzig desde distintos estados federados, como Sajonia, Baden-Württemberg y Renania del Norte-Westfalia.
La salida se realizó bajo estrictas medidas de seguridad y una gran presencia policial garantizó la deportación en el aeropuerto. Según información de Imagen Entre los deportados se encontraban tres hombres de Dresde que habían sido condenados por robo, tráfico de drogas y lesiones corporales. Otros reclusos procedían de centros de deportación de Pforzheim, Büren e Ingelheim.
Críticas a la política de deportación
Sin embargo, las operaciones de deportación a Afganistán han sido duramente criticadas. El Consejo Sajón para los Refugiados protestó vehementemente contra estos retornos. Después Tiempo Se destaca que ningún delito justifica la deportación a un país donde existe riesgo de tortura y graves violaciones de derechos humanos. Los consejos de refugiados de los estados federados han dejado claro que los talibanes son vistos como un régimen que viola los derechos humanos, expulsa sistemáticamente a mujeres y niñas de la atención pública y ejerce violencia estatal contra la población.
Según el Registro Central de Extranjeros, un total de unos 11.172 ciudadanos afganos en Alemania deben abandonar el país a partir del 30 de junio de 2025. De ellos, 9.462 tienen un estatus de tolerancia, mientras que 1.710 viven sin un estatus de tolerancia. La prohibición de deportación, que duró casi tres años después de que los talibanes llegaron al poder, no se levantó hasta mediados de 2024, cuando la ministra del Interior, Nancy Faeser, reanudó los retornos. El primer vuelo especial también trajo de regreso a Afganistán a 28 delincuentes y perpetradores.
Perspectivas sociales
Las deportaciones actuales encuentran una fuerte resistencia por parte de las organizaciones de derechos humanos y de las Naciones Unidas, que advierten en numerosas declaraciones que Alemania no debe eludir su responsabilidad hacia los ciudadanos afganos. Hay llamamientos para que se respeten los derechos humanos y legales de los afectados, especialmente a la luz de la cuestionable situación de los derechos humanos en Afganistán.
El debate sobre la repatriación de ciudadanos afganos pone de relieve la tensa situación política interna en Alemania, así como los desafíos en la política de asilo y refugiados. Mientras el gobierno destaca la situación de seguridad en Alemania e insiste en las repatriaciones, numerosas organizaciones advierten que esto socava el apoyo efectivo y la acogida de los refugiados.