Los ecosistemas en el punto de mira: ¡los flujos de información determinan la biodiversidad!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Ulrich Brose de iDiv critica los modelos ecosistémicos tradicionales y destaca la importancia de los flujos de información para la biodiversidad y la estabilidad.

Ulrich Brose vom iDiv kritisiert traditionelle Ökosystem-Modelle und betont die Bedeutung von Informationsflüssen für Biodiversität und Stabilität.
Ulrich Brose de iDiv critica los modelos ecosistémicos tradicionales y destaca la importancia de los flujos de información para la biodiversidad y la estabilidad.

Los ecosistemas en el punto de mira: ¡los flujos de información determinan la biodiversidad!

Ulrich Brose, del Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad (iDiv) y de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, criticó recientemente los modelos ecosistémicos establecidos. Estos modelos a menudo se basan únicamente en flujos de energía y materiales y descuidan el papel crucial de los flujos de información en los ecosistemas. Brose destaca que los lobos del parque Yellowstone, por ejemplo, utilizan información como huellas y olores para encontrar presas. Este hallazgo resalta lo importante que es el intercambio de información entre especies para su supervivencia. Los cambios en las condiciones del hábitat, como el estrés por sequía, no sólo tienen efectos directos sino también indirectos en las condiciones de vida de diversas especies, lo que potencialmente puede conducir a su extinción.[Diario de laboratorio]

Según Brose, la estabilidad de un ecosistema depende en gran medida de parámetros estructurales como la conectividad (conexiones entre especies) y la modularidad (número de subgrupos que interactúan). Su grupo de investigación utiliza modelos matemáticos no sólo para caracterizar la complejidad de los ecosistemas, sino también para hacer predicciones informadas sobre los efectos del cambio climático, la eutrofización y la destrucción del hábitat. Brose trabaja en iDiv desde 2015 y recibió el Premio de Investigación de Turingia en 2019. Su objetivo es analizar la comunicación entre especies e integrarla en sus modelos para obtener conocimientos más completos sobre el funcionamiento de los ecosistemas.

La influencia de los estímulos ambientales.

Brose describe diferentes tipos de flujos de información que pueden tener lugar de forma acústica, visual u olfativa e influyen significativamente en el comportamiento de los animales. También dice que los estímulos ambientales como la luz y el ruido también tienen un impacto significativo en el comportamiento de las especies animales. En este contexto, desarrolla los llamados modelos multicapa que tienen en cuenta diversos flujos de información en la naturaleza. Estos modelos son cruciales para comprender mejor las consecuencias de las actividades humanas, como el ruido y la contaminación, que interrumpen la comunicación entre especies. Brose alerta sobre los efectos de esta “contaminación sensorial” sobre la biodiversidad.[Diario de laboratorio]

También enfatiza la necesidad de equilibrar la ecología y la economía para promover el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad. Esto encaja con las recomendaciones de numerosos estudios que han examinado la conexión directa entre la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. Por ejemplo, el trabajo de Cardinale et al. muestra cómo la biodiversidad influye en el funcionamiento de grupos tróficos y ecosistemas, lo que también afecta a los intereses económicos a largo plazo.[saltador]

Los hallazgos de Brose y sus colegas no sólo podrían ayudar a mejorar los modelos ecológicos, sino también contribuir a una mejor comprensión de la biodiversidad y sus amenazas. Muchos de los estudios mencionados proporcionan datos y enfoques esenciales para evaluar y aumentar la resiliencia de nuestros ecosistemas en tiempos de cambio climático. Por lo tanto, un enfoque holístico que examine el intercambio de información entre especies podría hacer una contribución decisiva a la investigación de la biodiversidad y la protección de las especies.