Proyecto de hidrógeno en Leipzig: ¡aspirantes al borde de la extinción!

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

El proyecto de hidrógeno en Leipzig está a punto de finalizar: los inversores se retiran, el futuro es incierto. Las esperanzas de conseguir 150 puestos de trabajo están flaqueando.

Wasserstoffprojekt in Leipzig steht vor dem Aus: Investoren ziehen sich zurück, Zukunft ungewiss. Hoffnung auf 150 Arbeitsplätze wankt.
El proyecto de hidrógeno en Leipzig está a punto de finalizar: los inversores se retiran, el futuro es incierto. Las esperanzas de conseguir 150 puestos de trabajo están flaqueando.

Proyecto de hidrógeno en Leipzig: ¡aspirantes al borde de la extinción!

El ambicioso proyecto de hidrógeno de HH2E AG en el sur de Leipzig está a punto de finalizar. La retirada de los inversores amenaza con poner en grave peligro el futuro del proyecto. La planta prevista para la producción de hidrógeno verde se construiría en el lugar de la antigua central eléctrica de lignito de Thierbach y supuso una inversión de 250 millones de euros. Además, se habrían creado 150 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, la reciente declaración de quiebra de HH2E AG y la falta de nuevos compromisos financieros por parte del principal inversor han puesto en duda los planes. Como informa blackout-news, el permiso de construcción aún está pendiente y la financiación del proyecto sigue siendo incierta.

Se nota la decepción en la región de Borna y sus alrededores. Muchos ven el proyecto del hidrógeno como una fuente de esperanza para un cambio estructural en la cuenca del carbón. Los políticos describen este hecho como un “grave revés” para las comunidades afectadas. HH2E AG está ahora buscando activamente nuevos inversores y financiación, y ya están en marcha conversaciones con socios potenciales. Pero sin una financiación fiable existe el riesgo de que el proyecto finalmente llegue a su fin.

Desafíos para la producción de hidrógeno

El mercado del hidrógeno en Alemania también se enfrenta a nuevos retos. Según taz, en Alemania habrá poco exceso de electricidad aprovechable procedente de energías renovables. Los excedentes se producen principalmente en los meses de verano y en los días tormentosos de invierno. Por lo tanto, las horas de funcionamiento de los electrolizadores, que son cruciales para la producción de hidrógeno, están muy limitadas. En el transcurso de un año, esto supone sólo unos cientos de horas de funcionamiento, mientras que un año cuenta con 8.760 horas.

El uso de electrolizadores adicionales para utilizar el excedente temporal de electricidad podría resultar ineficiente. Estos dispositivos a menudo permanecían inactivos, generando costos adicionales y brindando pocos beneficios. Si nos fijamos en el suministro de energía en otras regiones, podemos ver que en Escandinavia, por ejemplo, hay agua de río y en países como Francia o Bélgica hay centrales nucleares que pueden proporcionar electricidad constante para la producción de hidrógeno.

La situación deja claro que en Alemania los electrolizadores se consideran negocios subvencionados permanentemente. Esto significa que los ambiciosos objetivos en materia de producción de hidrógeno en Alemania están en peligro y no podrían alcanzarse sin reformas integrales e inversiones en energías sostenibles. Los próximos meses serán cruciales para aclarar el futuro del proyecto de hidrógeno en Leipzig y las estructuras resultantes en la región.