Tumba de vampiros de Schladitz: ¡Hallazgos sensacionales en el Museo de Historia Natural!
La Dra. Anna Marschner-Dordevic examina la extraordinaria “tumba vampírica” de Schladitz en el Museo de Historia Natural de Leipzig.

Tumba de vampiros de Schladitz: ¡Hallazgos sensacionales en el Museo de Historia Natural!
En un nuevo examen de la “tumba de vampiros” de Schladitz en el Museo de Historia Natural de Leipzig, la Dra. Anna Marschner-Dordevic hizo descubrimientos notables. El esqueleto de una mujer joven descubierto en la década de 1980 es más completo de lo que se pensaba originalmente. Durante los trabajos de recolección arqueológica, salieron a la luz partes inesperadas del esqueleto. Este descubrimiento se debe a una feliz coincidencia, ya que algunas cajas de almacenamiento del museo contienen hallazgos inesperados que no habían sido documentados previamente. El arqueólogo que llevó los hallazgos correspondientes al museo se sorprendió por la extensión del material, que durante décadas no había sido cubierto en toda la exposición permanente. Esto podría cambiar significativamente la interpretación anterior de la tumba, como informa leipziginfo.de.
La “tumba de los vampiros” en sí misma es un testimonio fascinante de los rituales de entierro históricos que tenían como objetivo evitar que los “renacidos” o “vampiros” regresaran de la tumba. Esto se hizo, entre otras cosas, disponiendo deliberadamente los huesos para que el difunto quedara “inmóvil”. El Dr. Marschner-Dordevic regresará al Museo de Historia Natural en diciembre de 2025 para continuar la investigación y analizar más a fondo la tumba.
Contextos históricos y descubrimientos similares.
Las prácticas funerarias que se ven en la “Tumba del Vampiro” no son únicas. Se han observado rituales similares en otros países, como Polonia, donde recientemente se descubrió el esqueleto de una mujer del siglo XVII. Esta mujer también fue considerada un “vampiro” ya que fue enterrada con una hoz alrededor del cuello y un pañuelo de seda durante su entierro. Una hoz debía impedirle "resucitarse de entre los muertos", mientras que un candado en el dedo gordo del pie simbolizaba la imposibilidad de regresar, como informa detalladamente [bw24.de](https://www.bw24.de/wissen/archaeologen-entdeck-vampir-grab-polen-17-jahr Jahrhundert-skelett-zr-91773621.html).
El profesor Dariusz Poliński explicó que la hoz estaba colocada de tal manera que si el difunto hubiera intentado levantarse, se habría lastimado la cabeza. Estas prácticas funerarias específicas se desarrollaron principalmente en Europa del Este en el siglo XI debido al temor a los vampiros, y experimentaron un renacimiento en el siglo XVII debido a un presunto brote de vampiros en la región.
Medidas adicionales y temores sociales
Además de los ritos mencionados, otras medidas de precaución incluían cortar la cabeza o las piernas, enterrar al difunto boca abajo y quemarlo o perforarlo con una varilla de metal. Estas tradiciones reflejan el miedo profundamente arraigado de la gente a los seres sobrenaturales y la posibilidad de que los muertos regresen. Estos hallazgos no sólo proporcionan información sobre los destinos individuales en el contexto histórico, sino también sobre los temores sociales de aquella época.
El Museo de Historia Natural de Leipzig sigue siendo un lugar central para la investigación de estos restos y su significado cultural. La continuación de los exámenes del Dr. Marschner-Dordevic ofrece la oportunidad de profundizar aún más en las ideas místicas y culturales de tiempos pasados.